Conozca las tendencias de la tecnología para el 2019
Ha pasado un año desde mi último artículo sobre tendencias, y es fascinante pensar que este 2019 seremos testigos nuevamente de la adopción de nuevas tecnologías. Por supuesto que también el año se viene cargado de nuevos retos para las empresas.
Datos de Gartner indican que, en 2019, el gasto en TI a nivel mundial alcanzará los US$ 3.8 billones, un 2.8% más que la cifra destinada en el 2018. Es así que estoy seguro de que veremos de cerca la propagación de muchas de las tecnologías que estos últimos años ya han empezado a ganar terreno.
Por este motivo, es un hecho que las empresas buscaran agilizar aún más sus procesos, buscando competitividad, lo que significa que la transformación digital sigue en pie y muy vigente y rigiendo nuestras vidas personales y profesionales. Veamos entonces algunas de las tendencias más destacadas por los expertos en la materia:
Inteligencia artificial La inteligencia artificial llegó para quedarse y hoy también está presente en los dispositivos móviles, lo que permite abrir aplicaciones de forma más rápida, y en general, brindar una experiencia de uso del dispositivo móvil mucho más fluida y placentera, haciendo las tareas diarias sean más sencillas para los usuarios. Hay quien no duda en afirmar que la IA tendrá el mismo impacto que la electricidad. Lo cierto es que la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, es una realidad, y vemos hoy aplicaciones en la medicina, negocios, educación, finanzas, leyes y muchos otros.
Realidad aumentadaLa realidad aumentada se perfila como una de las tendencias que vienen fuerte en el 2019. Nos permite ver una nueva realidad, basada en la existente, pero generada por la tecnología. Con la realidad aumentada percibimos las dos realidades, la física y la creada, e interactuamos con ella. Vemos también un notable incremento de la realidad aumentada en los móviles. Las aplicaciones tradicionales se están convirtiendo en herramientas de servicios y utilidades que agregan valor para los usuarios , como por ejemplo apps de banca, online shopping, música, ebooks, entretenimiento. El permitir que las experiencias de realidad aumentada sean posibles en dispositivos móviles es definitivamente una ventaja para las empresas, pues les da mucho más control sobre comercialización de su contenido.
Internet de las cosas/espacios inteligentesEmpiezo con una tendencia que ya mencioné el año pasado. Y es que vemos que el IoT (por sus siglas en inglés) sigue siendo una tendencia y está muy fuerte. En resumen, significa la unión que hacen las empresas y la tecnología para facilitarle la vida a la gente ya sea en sus hogares o en sus oficinas. Un entorno en el que las personas y la tecnología interactúan y están cada vez más conectados e inteligentes.
La adopción de este modelo Cloud en las empresas en el último tiempo ha dado lugar a nuevas y mejores formas de colaboración entre equipos, y a su vez al desarrollo de aplicaciones y dispositivos que aceleran el trabajo. En America Latina cada vez se trabaja más para ofrecer servicios de este tipo y así lograr más y más ambientes inteligentes. Recordemos que Gartner Newsroom estima que para el 2020 más de 25,000 millones de “cosas” estarán “conectadas.”
Comentarios
Publicar un comentario