Tecnología de vanguardia en construcción de rascacielos
La bomba de concreto desmontable de Putzmeister supera obstáculos en torres canadienses
Una vez completado, el proyecto de expansión del Complejo Jules-Dallarie en Quebec, Canadá, será uno de los edificios más altos de esa ciudad. Para la Fase Dos, en la que alcanzará su mayor altura de construcción – 29 pisos – pese a condiciones adversas como el viento, el frío extremo y otros problemas logísticos, se empleó un camión de bomba de concreto desmontable de Putzmeister, así como otro equipo del mismo fabricante.
Es la primera vez que una bomba de concreto con brazo articulado a control remoto se utiliza en la construcción de un edificio alto en Quebec. La Fase Uno del Complejo Jules-Dallarie, propiedad de la firma Cominar Real Estate, se completó en 2010. El proyecto consiste en dos torres, unidas por una sección central. La primera tiene 17 pisos, la altura máxima permitida entonces en Quebec.
Con un costo de US$80 millones, la Fase Dos del proyecto, iniciada en septiembre de 2011, añadirá la segunda torre, 12 pisos más alta. El gerente del proyecto, Frédéric Gauthier, ingeniero del contratista general a cargo de la obra, Dalcon Inc., recurrió a la experiencia del distribuidor local de Putzmeister, Pumpaction Inc, y a su representante de ventas, Keith Armishaw, para escoger un equipo que permita la entrega de más de 14.985 metros cúbicos de concreto a una altura máxima de 110 metros. Optaron por el modelo de camión de bomba de concreto Putzmeister 38Z-Meter con un sistema desmontable de la Serie II. La finalización del proyecto se programó para fines de 2013.
Éxito a gran altura
Proveer presión suficiente para esparcir concreto a 110 metros de altura puede ser un reto sin el equipo adecuado. El equipo de construcción escogió, junto al camión Putzmeister 38Z-Meter con sistema desmontable de la Serie II y su equipo de conversión SBU, un embudo con salida de alta presión.
“La conversión SBU se utilizó para saltar rápidamente de un sistema de bombeo con barras a uno de pistones, para aumentar la presión”, expresó Armishwa.
Otro reto es el manejo de los tiempos para verter el concreto a gran altura. El piso de concreto se coloca en dos partes. Una vez que la primera loza está lista, se esparcen sobre esa sección aproximadamente 250 metros cúbicos de concreto y luego se rellenan las columnas junto a la segunda sección del piso. Este proceso toma entre una y dos semanas por cada piso.
La nieve, el hielo y el viento tienen un tremendo impacto en los horarios y equipos. Los contratistas deben apegarse a estrictos requerimientos para operar equipo pesado en esas circunstancias. En vehículos de eje delantero el peso máximo es de 16.000 Kg y, para adecuarse, la bomba de cemento se monta sobre un chasis extendido que es una opción en el modelo 38Z-Meter.
Consideración especial merece la exposición de la línea de entrega de concreto de 61 metros a temperaturas extremas durante el invierno, lo cual obliga a aislarla para evitar que el material se congele en los tubos y provoque grandes demoras y pérdidas. Para esto, el contratista utiliza un cable trazador de calentamiento y, además, aplica aislamiento al brazo de bombeo articulado.
Debido a que la primera torre ya está ocupada por comercios, se requiere sumo cuidado para minimizar los inconvenientes. La bomba con el brazo desplazable limita la cantidad de concreto que se verte en comparación con la tradicional grúa elevada con balde que, además, provoca suciedad, dificultades de manejo e impacta negativamente los horarios por la velocidad de los vientos en la altura. El sistema de bombeo Putzmeister permite una colocación del concreto más limpia y eficiente. Además permite que la grúa elevada se utilice en otras áreas de la obra, acelerando la producción.

Comentarios
Publicar un comentario